logoheaderofi

Sinchi Wayra destinará $us 100 millones en sus operaciones mineras

Michael Picco
Michael Picco

Technical Director - Energy & Environment

La minería está en la médula de la historia boliviana. Si bien hoy nuestro país no basa su actividad económica exclusivamente en este sector, su importancia seguirá siendo mayúscula en el devenir económico de Bolivia. Sinchi Wayra S.A. es una prestigiosa empresa minera, con grandes proyectos y un equipo que apunta alto. Alfredo Salles Pereira, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la empresa, brinda los detalles al respecto.

—¿Cómo empezó Sinchi Wayra?

—Empecemos por 2022, porque es en este año en que todas las operaciones de Sinchi Wayra fueron adquiridas por Santacruz Silver Mining, una empresa canadiense-mexicana con conocimiento técnico, espaldas financieras y, lo más importante, un compromiso inquebrantable para hacer minería responsable. Esta empresa, que tiene acciones en la bolsa canadiense, trabaja con tres pilares vitales: la seguridad y el bienestar, la productividad, y crecimiento para los actores y no solo para la empresa. Este es el hito más importante pues la inversión, es decir la apuesta que hace Santacruz Silver Mining, es de más de $us 100 millones. Si nos vamos a la historia, Sinchi Wayra fue fundada en 2005, desde entonces viene operando las minas y plantas de Bolívar, Porco, Colquiri, Caballo Blanco de San Lorenzo, Colquechaquita y planta Don Diego; además de las plantas metalúrgica de Vinto y de lixiviado de la Compañía Minera Concepción Comco. A lo largo de su trayectoria, Sinchi Wayra se situó como una de las líderes de la minería nacional por varios factores, el uso de estándares internacionales de producción, su tecnología, practicidad, seguridad, la eficacia de su fuerza laboral y el compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Durante sus operaciones consolidó alianzas importantes, es así que mantiene un contrato de joint venture con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), desde 2013.

—¿Cuáles son las principales características que tienen las operaciones de Sinchi Wayra?

—Quizá un gran elemento diferenciador es que nosotros tenemos las políticas de minería responsable y sostenibilidad traducidas a indicadores de desempeño internos. Mucho más que buena voluntad, en Sinchi Wayra se han convertido en criterios objetivos de trabajo. Nuestras operaciones se caracterizan por la mecanización y la seguridad. Es una de las empresas mineras que más ha invertido en seguridad y es una de nuestras prioridades. Por otro lado, tener una planificación y mecanización nos ha permitido desarrollar yacimientos a corto, mediano y largo plazo, con una producción constante, lo cual genera certidumbre a nuestros clientes y, en especial, a nuestros colaboradores.

—¿Cómo afectó la pandemia a las operaciones de la empresa?

—En 2020, debido al confinamiento obligatorio por el COVID-19 se detuvieron las operaciones por, aproximadamente, siete semanas. Ello tuvo repercusiones financieras que logramos gestionar en tiempo y forma. La pandemia fue un desafío para la minera, porque significaba vivir y trabajar en un contexto de emergencia sanitaria mundial, pero gracias a la dedicación y entrega de todo nuestro equipo se ha logrado mantener las operaciones en funcionamiento asegurando la sostenibilidad de la compañía. En cuanto a bioseguridad, hemos implementado estrictos protocolos para resguardar la salud de nuestros empleados, contratistas y sus familias. Lo que nos ha llevado a mantener la continuidad y excelencia operacional fue el cumplimiento de una serie de medidas de seguridad sanitaria, además del gran esfuerzo de nuestros equipos que siempre trabajan con la máxima disciplina. Esta situación nos mostró que nuestro compromiso con la región, nuestros colaboradores y el país son la gran motivación que nos enseñó a ser resilientes. La práctica que más se ha quedado, fruto de la pandemia, es la flexibilidad y nuestra capacidad de organizarnos virtualmente. Ese ha sido un aprendizaje muy provechoso.

—¿Cuáles son las principales cifras de Sinchi Wayra en 2022?

—Hasta la fecha hemos realizado el minado de, aproximadamente, 665.000 toneladas en nuestras operaciones subterráneas. A su vez, las plantas concentradoras han producido 82.000 toneladas de zinc y 10.000 toneladas de concentrado de plomo. Actualmente, estamos trabajando con 1.322 empleados y 738 contratistas, de los cuales el 10% es personal femenino. Por otro lado, hemos brindado agua de calidad a los causes de los ríos cumpliendo la normativa ambiental en Bolivia, que son aproximadamente 3,5 millones de metros cúbicos del líquido elemento que beneficiará a nuestros grupos de interés.

—¿Cuáles son las principales diferencias en la actividad minera entre lo que se hace desde una empresa formal como Sinchi Wayra y la de actores informales?

—Ser una empresa minera formal nos permite generar mayor valor a nuestros grupos de interés y al Estado Plurinacional de Bolivia. Va en línea con nuestros valores de transparencia y ética en el cumplimiento formal de la legislación. Esta formalidad nos permite aportar con regalías e impuestos a la gestión pública para el país, los departamentos donde operamos y también al desarrollo de las comunidades de nuestra área de influencia donde apoyamos de manera directa. Ser formales también nos compromete a ser responsables con nuestro capital humano, brindándoles beneficios tanto a los trabajadores como a sus familias; y con el medio ambiente, porque es nuestra responsabilidad que la producción respete el entorno natural, incluso después de cerrar operaciones.

—¿Qué se prevé desde Sinchi Wayra para 2023 y en el corto plazo?

—Nos hemos propuesto ser el puntal de la minería en Bolivia, con una visión de y concepción nueva de la minería. Nuestros inversionistas están enfocados en el progreso y son muy optimistas de las oportunidades que hay en Bolivia. Nuestra visión es de largo plazo, porque estamos para quedarnos. Se trata de una apuesta central por el potencial minero de Bolivia y en especial las oportunidades de la empresa que tienen una vida productiva muy interesante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Post

Stay up to date.

Sign up our newsletter for latest article and news.
Scroll al inicio